Starinjection

TODO LO QUE QUERES SABER DE UNA BOMBA INYECTORA ROTATIVA

QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOMBA ROTATIVA Los vehiculos cuentan con diferentes sistemas para suministrar combustible al motor. Una de ellas es por medio de las bombas de inyección. Existen dos tipos de bombas inyectoras, las lineales y las rotativas, en esta nota nos ocuparemos de brindar información sobre las bombas inyectoras rotativas. Este tipo de bomba fueron usadas en los motores diesel desde los años 80, y dada la evolución que tuvieron, su accionar puede ser mecánica o electrónica. Las bombas de inyección rotativa, solo cuentan con un elemento de bombeo, todos sus elementos son compactos y se sitúan en una sola carcasa. La inyección de gasoil se realiza conforme a las necesidades de la tubería y es un componente que gracias al paso del carburante no necesita aditivos que lo lubrican. Estas usan inyectores para introducir combustible a alta presión en el interior de la cámara de combustión, que tendrán como objetivo que la cámara alcance la temperatura ideal para lograr la inflamación del carburante, mismo que como mencionamos, tendrá que dosificarse para que el proceso sea el adecuado. PARTES DE UNA BOMBA ROTATIVA En cuanto a las partes que componen esta pieza: Válvula de aspiración, encargada de llevar el combustible a los inyectores. Árbol de levas, una pieza de acero templado que cumple con la función de temporizador. Entrada de combustible, que no requiere gran explicación sobre qué hace. La varilla de control, que permite el movimiento de los émbolos y regula la cantidad de combustible a inyectar. La válvula de entrega se encarga de retener en el tubo y en el inyector el combustible a baja presión.  Y finalmente, el cuerpo de la bomba, la pieza donde se integran todos los componentes para que trabajen en sinergia. ¿CÓMO SABER SI LA BOMBA INYECTORA ESTÁ DAÑADA? Hasta este punto una de las preguntas que quizás más te interese que respondamos es ésta, y estamos seguros que hasta este momento ya estás en capacidad de comprender que si la bomba de inyección se daña, el principal síntoma es que el motor no encienda o que le cueste el arranque, ya que esta pieza es la encargada de inyectar combustible para crear la combustión necesaria en el motor. Adicionalmente, se presentan otros sintomas, como la salida de humo negro cuando se da arranque, el motor se detiene solo, motor con perdida de potencia o se indentidica un consumo excesivo de combustible. ¿QUÉ HACER SI LA BOMBA ESTÁ DAÑADA? Un daño en la bomba de gasoil puede impedir o generar dificultades en el arranque y salida de humo en exceso por escape, hacer que el ralentí sea irregular o provocar que el motor llegue a pararse incluso cuando estamos circulando, perdida de potencia y excesivo consumo de combustible, son otros de los síntomas. Si sentís estos síntomas en tu auto, ponete en contacto con nosotros para que podamos realizar un diagnóstico de la bomba. Hacenos tu consulta En caso de dudas o que necesites resolver un problema en tú automóvil diesel, en Starinjection somos especialistas en diésel, y contamos con taller y laboratorio para ayudarte a resolver estos problemas. + NOTAS DE INTERÉS

SISTEMA DE INYECCION K-JETRONIC / KE-JETRONIC

SISTEMA DE INYECCION K-JETRONIC / KE-JETRONIC El sistema K-Jetronic es un sistema de inyección de combustible mecánico diseñado para motores a nafta. Fue desarrollado por Bosch en la década de 1970 y se utilizó ampliamente en vehículos europeos durante los años 80. Fue un avance significativo en la tecnología de inyección de combustible en su época. Sin embargo, debido a que es un sistema mecánico, es propenso a problemas mecánicos como la obstrucción de los inyectores, la falla de la bomba de combustible y la corrosión del distribuidor de combustible. Su letra K es la abreviatura de la palabra alemana Kontinujerlich, que significa contínua, inyección permanente. Se dice que es sistema mecánico por que el mando de control de dosificación actúa por procedimientos mecanicos e hidraulicos Es un sistema relativamente simple pero efectivo que consta de un regulador de presión de combustible, un distribuidor de combustible y un conjunto de inyectores. ¿CÓMO FUNCIONA? El funcionamiento básico del sistema K-Jetronic es el siguiente: la bomba de combustible eléctrica envía nafta desde el tanque a través de un filtro, va al cabezal distribuidor, el cual tiene la función de mantener una presión constante y distribuirlo a la cantidad de cilindros que tenga el motor.  Cuando el motor está en marcha, el flujo de aire a través del cuerpo de la mariposa del acelerador crea una caída de presión que se detecta por un sensor, lo que hace que el sistema K-Jetronic envíe la cantidad correcta de combustible a los inyectores para una mezcla aire/combustible óptima. Sin embargo, como con cualquier sistema mecánico, pueden surgir problemas y fallas en el sistema K-Jetronic.  Aquí hay algunas señales de advertencia que podrían indicar una falla en el sistema: Cuesta arrancar: si el motor tarda en encender o no arranca en absoluto, puede ser un indicio de una falla en el sistema K-Jetronic. Ralentí inestable: si el motor se tambalea o tiembla cuando está al ralentí, podría ser una señal de que el sistema K-Jetronic no está inyectando de forma pareja Pérdida de potencia: si el vehículo no tiene la misma potencia que solía tener o tarda más en acelerar, podría ser una señal de que el sistema K-Jetronic está inyectando menos combustible de lo necesario. Consumo de combustible alto: si el vehículo está consumiendo más combustible de lo normal, esto podría ser una señal de que el sistema K-Jetronic está inyectando más combustible de lo necesario. Olores extraños: si hay un olor a gasolina cruda dentro o fuera del vehículo, esto podría ser una señal de que el sistema K-Jetronic está inyectando más combustible de lo necesario y no se está quemando adecuadamente. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante llevar el vehículo a un mecánico especializado como STAR INJECTION en sistemas de inyección de combustible para diagnosticar y reparar cualquier problema en el sistema K-Jetronic. Un mantenimiento preventivo regular también puede ayudar a prevenir fallas en el sistema y garantizar que el vehículo funcione correctamente. ¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE EL SISTEMA K-JETRONIC Y EL SISTEMA KE-JETRONIC? La K-Jetronic y la KE-Jetronic son dos sistemas de inyección de combustible diseñados por Bosch para automóviles. Aunque ambos sistemas tienen algunas similitudes, también tienen algunas diferencias clave. La K-Jetronic es un sistema de inyección de combustible mecánico que fue utilizado en muchos vehículos europeos en las décadas de 1970 y 1980. Este sistema utiliza un regulador de presión hidráulico, un distribuidor de combustible mecánico y un conjunto de inyectores mecánicos. El sistema se basa en una presión constante de combustible para proporcionar la cantidad adecuada de combustible al motor. El flujo de aire pasa a través del plato sonda, el cual accionará de acuerdo al accionamiento de la mariposa que se encuentra debajo de él,  haciendo que el sistema K-Jetronic envíe la cantidad correcta de combustible a los inyectores para una mezcla aire/combustible óptima. La K-Jetronic es un sistema relativamente simple pero efectivo, aunque puede ser menos preciso que los sistemas de inyección de combustible electrónicos más modernos. La KE-Jetronic, por otro lado, es un sistema de inyección de combustible hidroeléctrico  que se utilizó en muchos vehículos en la década de 1980. A diferencia de la K-Jetronic, el sistema KE-Jetronic utiliza un activador de presión, un distribuidor de combustible electrónico y un conjunto de inyectores electrónicos.    Si bien posee un regulador de presión constante a su vez tiene un activador electrohidráulico al cual genera una diferente presión entre dos cámaras logrando regular con más precisión la cantidad de combustible a inyectar. Esto a su vez, es apoyado por sensores y una computadora que es la encargada  de realizar todos los cálculos y obtener una mezcla óptima. Esto hace que el sistema KE-Jetronic sea más preciso que el sistema K-Jetronic y permite una mejor eficiencia de combustible y reducción de emisiones. En resumen, las principales diferencias entre la K-Jetronic y la KE-Jetronic son: La K-Jetronic es un sistema de inyección de combustible hidráulico, mientras que la KE-Jetronic es un sistema de inyección de combustible electrohidráulico. La K-Jetronic utiliza un regulador de presión hidráulico, un distribuidor de combustible mecánico y un conjunto de inyectores, mientras que la KE-Jetronic utiliza un regulador de presión electrohidráulico, un distribuidor de combustible electrónico, una unidad de mando o computadora y un conjunto de inyectores. La KE-Jetronic es más preciso que la K-Jetronic y permite una mejor eficiencia de combustible y reducción de emisiones. En general, la KE-Jetronic es una mejora significativa sobre la K-Jetronic, ya que ofrece una mayor precisión y eficiencia. Sin embargo, ambos sistemas pueden ser efectivos si se mantienen adecuadamente y se reparan cuando sea necesario. Hacenos tu consulta En cualquier caso, es importante que lleves el vehículo a un taller especializado para que se realice una inspección, diagnóstico preciso y resuelva el problema. + NOTAS DE INTERÉS

FILTRO DE PARTÍCULAS ¿Que es y para que sirve?

FILTRO DE PARTÍCULAS ¿Qué es y para que sirve? El filtro de partículas diésel es una tecnología existente en la industria automotriz hace cerca de 15 años pero en Argentina alrededor del año 2017. El filtro de partículas es un filtro integrado en el convertidor catalítico que atrapa las partículas de carbono generadas en la combustión cuando pasa el gas de escape a partir de una determinada temperatura suprimiendo así emisiones de las mismas  y de humos protegiendo el medio ambiente.Actualmente, todos los autos que se venden con motor diésel como 0 km en la Argentina están equipados con este aparato. No por capricho de las automotrices, sino por obligación: sin el filtro, no podrían cumplir con la normativa medioambiental Euro 5. O sea, superarían el límite de emisiones de gases contaminantes permitido. Con este filtro se consigue capturar cerca del 99% de las partículas contaminantes. La combustión en los motores diésel es menos eficiente que en los nafteros. La nafta se evapora fácilmente, pero el gasoil no. Por trabajar a mayor compresión (de 14 a 23 en promedio frente a de 7 a 10 en los nafteros), es muy corto el proceso en el que tiene que entrar, mezclarse con el aire y quemarse. El hidrógeno se quema bien, pero el carbono no. Y eso es, justamente, lo que transita por el sistema de escape.   Los motores a combustión interna funcionan a temperaturas elevadas. Eso forma óxido de nitrógeno, una partícula tóxica para las vías respiratorias de los seres humanos. En los diesel se forma una mayor cantidad que en los nafteros, cuyo catalizador, además, neutraliza las partículas peligrosas que generan óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y monóxido de carbono. El catalizador de los motores diesel,en cambio, solo puede combatir los hidrocarburos y el monóxido de carbono. Cuando el filtro se satura comienza el proceso de regeneración del filtro de partículas que se activa de manera automática. Sin embargo, es necesario que el motor del coche trabaje por encima de las 2.000 o 2.500 rpm durante 15 o 20 minutos ya que solo así aumenta la temperatura del sistema y se pone en marcha la incineración de partículas. Durante este ciclo el consumo de combustible aumenta entre un 10 y un 15% y el motor emite un sonido más grave del habitual. Sin embargo, los problemas aparecen cuando no se circula a ese régimen durante el tiempo necesario, ya sea porque se utiliza el vehículo para realizar trayectos muy cortos en los que el motor apenas se calienta o porque se detiene y se arranca con demasiada frecuencia, en estos casos el filtro de partículas no logra hacer su trabajo. Si todo va bien, solo necesitará limpiar el filtro en el taller de forma manual, pero si el filtro está muy saturado es probable que haya que cambiarlo. ¿CÓMO EXTENDER LA VIDA ÚTIL DEL FILTRO DE PARTÍCULAS? Realizar recorridos largos por ruta ocasionalmente.  No interrumpir el proceso de regeneración. Si se escucha que el motor emite un sonido más grave y se nota que el consumo de combustible ha aumentado ligeramente, es probable que el proceso de regeneración esté en marcha. Por tanto, mantener el vehículo en movimiento al menos durante los 15 minutos siguientes.  Optar por una reprogramación electrónica. Algunas marcas de vehículos permiten reprogramar electrónicamente la centralita del motor para que el proceso de regeneración del filtro se adapte a la forma de conducir. No se trata de una solución definitiva pero permitirá optimizar el funcionamiento del filtro de partículas. Hacenos tu consulta En cualquier caso, es importante que lleves el vehículo a un taller especializado para que se realice una inspección, diagnóstico preciso y resuelva el problema. + NOTAS DE INTERÉS

¿De qué hablamos cuando decimos exceso de retorno?

¿De qué hablamos cuando decimos exceso de retorno? En los vehículos de combustible diesel modernos que utilizan sistema de alta presión, uno de los componentes que más se averían son los inyectores. Habitualmente cuando un inyector sufre una avería lo hace de manera individual pero no es extraño, dependiendo del problema que haya provocado la avería, que se origine un fallo progresivo o común en varios inyectores del vehículo. En aquellos casos en los que el sistema de inyección sea Common Rail es mucho más probable que al fallar uno se averíen los demás inyectores y aunque siempre es posible tratar de repararlos o reemplazarlos uno a uno, en este caso, y en los que la avería es por desgaste natural de los elementos, es muy recomendable sustituirlos todos a la vez para mantener el motor protegido y equilibrado. Generalmente una avería en los inyectores del automóvil se detecta mediante un descenso considerable en la potencia del motor, cuya velocidad máxima queda bastante limitada pese a sufrir un aumento notable en el consumo habitual de combustible. En el caso de los inyectores presenten desgaste u obstrucción, notaremos que nuestro vehículo da tirones durante la marcha, puede llegar a pararse o desprender olores que podríamos asociar al combustible sin quemar. Sin embargo, si el origen de la avería en los inyectores tiene que ver con que alguno de los elementos del sistema se ha quedado permanentemente abierto, percibiremos fácilmente la expulsión de humo negro a través del tubo de escape y encontraremos las bujías mojadas. Cuando sospechemos que pueden estar fallando los inyectores de nuestro vehículo es recomendable acudir a un laboratorio de inyección diésel donde tengan equipos de diagnóstico y que puedan realizar la prueba de retorno de Inyectores que consiste en la comprobación del caudal y presión. Una manera casera preliminar que un particular podría realizar para diagnosticar el funcionamiento de los inyectores de forma sencilla y económica, consistirá en colocar 4 vasitos de plástico (uno por inyector) y situar los conductos o tubos salientes de los inyectores dentro de los mismos. Una vez hemos puesto los vasos, arrancaremos el coche a ralentí y nos fijaremos en el comportamiento de los inyectores, pues el defectuoso será aquel que llene más rápidamente el vaso de combustible (exceso de retorno). Si notan un desequilibrio deberán proceder a enviarlos a un centro especializado en inyección diesel para realizar un trabajo preciso de reacondicionamiento.No es recomendable forzar el coche si nos encontramos en alguna de estas situaciones; lo ideal es trasladar el vehículo al taller o servicio oficial más cercano mediante una grúa para evitar que el problema pueda ir a mayores. Esto es especialmente importante si sospechamos que uno o varios inyectores se han quedado abiertos, pues pueden causar daños serios al catalizador (si nuestro vehículo lo lleva) y en los cilindros, engrosando de manera notable el coste de la reparación. ¿A qué síntomas prestar atención? El motor se detiene o está en ralentí. Vibraciones innecesarias del motor.  El motor falla: Perdida de potencia, se limita la velocidad. La luz del motor en el tablero está encendida. Fuga de combustible. Humo por escape Olor a combustible sin quemar Aumento notable de consumo de combustible Tironeos, cascabeleo, inestabilidad. Inyección ruidosa con golpeteos,  Hacenos tu consulta En este caso te recomendamos llamar a un mecánico especializado en diésel o llamarnos para que un técnico de STARINJECTION te pueda ayudar a determinar el estado de tu vehículo o del sistema de inyección. + NOTAS DE INTERÉS

¿Qué pasa si llenamos el tanque de nuestro vehículo diesel con nafta?

¿Qué pasa si llenamos el tanque de nuestro vehículo diesel con nafta? En los autos modernos es difícil que eso pase por las indicaciones que traen  justamente para evitarlo pero puede pasar. ¿Qué hacer entonces? Si detectas el error a tiempo, no arranques el motor. Tampoco pongas el contacto, al hacerlo, la bomba de combustible eléctrica ya succionará algo de combustible. Luego llamar a la grúa y llevarlo a tu taller de confianza para que te realice la extracción del combustible y la descontaminación de todo el circuito de combustible y el reemplazo del filtro de combustible.   Muchas estaciones de servicio disponen de herramientas para sacar el combustible en caso de error pero asegurate que hagan un correcto trabajo según lo mencionado precedentemente. Esto te permitirá que su solución no sea muy costosa, y solo quede en los costos de mano de obra para realizar la limpieza.    Si arrancaste el auto y no te diste cuenta, seguramente no podrás hacer más de dos o tres kilómetros antes de que el motor comience a funcionar a tirones, y más tarde, termine parándose. En ese caso, quedará llevarlo directamente al taller diésel preferentemente que cuente con laboratorio de inyección, donde tendrán que realizar toda la descontaminación del circuito de combustible, vaciar tanque,  cambiar el filtro de combustible pero con el agregado de que posiblemente se hayan dañado componentes internos de las piezas de inyección (bomba e inyectores) por lo que necesitaran de un trabajo de diagnóstico para su reparación y sus correspondientes repuestos. Siempre que sucede esto, realizar el reclamo de forma inmediata en la estación de servicio donde sucedió el hecho, siempre que el error haya sido por negligencia del expendedor de combustible, donde la estación de servicio deberá responder por los daños ocasionados. Hacenos tu consulta Ante cualquier inconveniente te recomendamos llamar a un mecánico especializado en diésel o llamarnos para que un técnico de STARINJECTION te pueda ayudar a determinar el estado de tu vehículo o del sistema de inyección. + NOTAS DE INTERÉS

¿Cómo hacer el mantenimiento de máquinas pesadas?

¿Cómo hacer el mantenimiento de máquinas pesadas? Las tareas de reparación de tus equipos pesados implican tiempo y dinero y sobre todo afectan a tu productividad. Todo esto se puede evitar si se realizan los mantenimientos correspondientes. Desde STARINJECTION siempre alentamos y recomendamos el MANTENIMIENTO PREVENTIVO, es por eso por lo que te vamos a dar algunos consejos. HACER REVISIONES PERIÓDICAS ¿Sabías que un 20% de los accidentes industriales están relacionados con la falta de mantenimiento de las máquinas? Es por eso por lo que no hay que esperar por ejemplo que tu excavadora falle para llamar al mecánico. Las revisiones regulares del funcionamiento y el estado general de tu equipo ayudarán a mantener el desempeño que esperás.  UTILIZAR ACCESORIOS ADECUADOS ¿Sos de los que hace una investigación exhausta antes de adquirir alguna maquinaria pesada? ¡Lo bien que haces! Es muy importante estar seguro de que todos los accesorios como cucharones, arados y todas herramientas hayan sido fabricadas para tu tipo de máquina. NO EXIJAS DE MÁS A TU MAQUINA Este es el problema más común que se nos presenta. Es muy importante que a la hora de poner en funcionamiento tu máquina o tus máquinas, te informes sobre las limitaciones y especificaciones que están detalladas en el manual de instrucciones. Como cualquier equipo o herramienta el uso excesivo desgastará sus componentes básicos y acortará el tiempo de vida y eso ya sabemos que no es lo que queremos, ya que nos ocasionará pérdida de tiempo y de dinero. GUARDARLOS ADECUADAMENTE Este punto es tan importante como todos los otros, muchas veces cuando consultamos sobre las posibles fallas entendemos que el problema viene del (mal) guardado. El sol excesivo, así como también la humedad del clima afectan al funcionamiento de tu máquina, esta última puede ocasionar oxidación y corrosión.   PERSONAL CAPACITADO Para que tus máquinas te acompañen con un buen funcionamiento, hay que tener en cuenta muchos factores, éste es el último y uno de los más importantes. El personal que utilizará la maquinaria debe estar familiarizado y saber cómo utilizarla, muchas veces con una sola demostración alcanza, mientras que otras necesitarán certificaciones.Como se puede ver, prolongar la vida útil de tus herramientas de trabajo no es tan complicado si se tienen en cuenta estas medidas. Hacenos tu consulta Ante cualquier inconveniente, te recomendamos llamar a un mecánico especializado en diésel o llamarnos para que un técnico de STARINJECTION te pueda ayudar a determinar el estado de tu máquina o del sistema de inyección + NOTAS DE INTERÉS

¿Para qué sirve el filtro de combustible?

¿Para qué sirve el filtro de combustible? La función del filtro de combustible diésel es la de proteger el sistema de inyección en los vehículos diésel. Es esa pieza a la que pocas veces le das importancia, pero que cumple un rol esencial en la vida útil de tu vehículo. Sin el filtro, el combustible que pasa por la bomba y atraviesa el sistema de inyección podría estar contaminado por cualquier tipo de suciedad, generando daños y disminuyendo el rendimiento del vehículo. Al momento en el que cargas combustible expones el tanque al aire libre, por donde inevitablemente entrarán partículas (de menor o mayor tamaño) e incluso agua. Además, el combustible podría venir contaminado por un agente externo desde la estación de servicio. Para garantizar que el combustible llegue limpio al motor, y éste trabaje correctamente, necesitas cambiar el filtro de forma periódica para el  buen funcionamiento de tu vehículo de acuerdo a los plazos estipulados por cada fabricante.   Las fallas que pueden presentar son varias, acá te mencionamos solo algunas: ALTAS EMISIONES DE MONÓXIDO DE CARBONO Aunque los residuos no atraviesen el filtro, también pueden acumularse y formar una capa de suciedad que obstruya el flujo del líquido, conduciendo a un suministro de combustible insuficiente. Esto provoca una mezcla inadecuada de aire y combustible, desencadenando una mala combustión. Y, por supuesto, esta mala combustión genera emisiones de CO2 nocivas para la salud y el ambiente. Esto podría ser la causante por ejemplo que no aprueben la VTV de tu vehículo.   DIFICULTADES EN EL ARRANQUE Tal como hablamos anteriormente ,similar al caso anterior, un filtro sucio puede restringir el flujo del sistema de combustible, o al menos hacerlo inconsistente, provocando que el automóvil experimente dificultades para arrancar. Esto es más probable que ocurra si el filtro del vehículo nunca ha sido cambiado.   DAÑOS EN EL COMBUSTIBLE Al mismo tiempo, si el filtro de combustible está obstruido puede generar demasiada presión sobre la bomba de combustible, causando daños sobre ella e impidiendo que la cantidad adecuada de combustible llegue al motor. PROBLEMAS EN EL RENDIMIENTO DEL MOTOR La importancia del filtro de combustible es vital para garantizar el correcto funcionamiento del motor,  esto se debe a que los sistemas de inyección modernos poseen unos inyectores con unos pequeñísimo orificios de salida de combustible a alta presión, por lo que cualquier minúsculo residuo puede atascarlos y el motor no funcionaría correctamente. De hecho, darle mantenimiento o reemplazar el filtro ayuda a aumentar el rendimiento del motor. Algunas de las principales fallas son las siguientes: Problemas de encendido o vacilación, ya que no llega suficiente gasoil. El motor se sacude o cascabelea dada la inconstancia en el flujo de combustible. Se generan atascos en el motor. Disminución en la potencia y la aceleración. SE ENCIENDE LA LUZ DE CHECK ENGINE La obstrucción en el filtro de combustible puede generar baja presión en el sistema (en el caso de que poseas sensores), y al detectarse se enciende la luz de Check Engine para alertar de lo que ocurre. No siempre se tratará del filtro, pero si es el caso, es importante que tomes las medidas correspondientes para evitar problemas mayores. ¿CADA CUANDO CAMBIAR EL FILTRO DE COMBUSTIBLE? Para saber cuándo se debe cambiar el filtro de combustible de tu vehículo, lo recomendable es revisar el manual del propietario, donde el fabricante señala un tiempo aproximado recomendable para realizar este cambio. Hay quienes recomiendan cambiarlo a la mitad del tiempo de vida útil. Por lo general, los fabricantes recomiendan cambiarlo entre los 40.000 km y los 70.000 km recorridos. Pero, ¡¡¡CUIDADO!!! Independientemente de las indicaciones que se recomiendan a nivel general, tanto de parte de los fabricantes, concesionarios y servicios especialistas, y debido a la calidad de nuestros combustibles no es óptima, la verdad es que en nuestro mercado, y como recomendación especial, los intervalos de reemplazo en nuestro país en general deben ser a los 10.000 km como máximo. De todos modos, lo mejor es no escatimar en esta pieza, puesto que se trata de un componente no tan oneroso y que su falla puede ocasionar grandes daños en el motor con los costos que esto representa. Hacenos tu consulta Ante cualquier inconveniente,te recomendamos llamar a un mecánico especializado en diésel o llamarnos para que un técnico de STARINJECTION te pueda ayudar a determinar el estado de tu máquina o del sistema de inyección + NOTAS DE INTERÉS

¿Cómo prevenir averías en los inyectores?​

¿Cómo prevenir averías en los inyectores? Los inyectores requieren de un cuidado minucioso. De ahí la importancia, entre otros mantenimientos, de detectar los síntomas de inyectores sucios y actuar de forma inmediata para evitar reparaciones que terminan siendo muy costosas. Para prevenir averías y aumentar su vida útil, se deben tomar en consideración una serie de pautas: No apurar el depósito de combustible. Resulta conveniente no hacerlo, en la medida de lo posible. Si se circula con el vehículo con menos de ¼ de combustible, la bomba del depósito absorbe la suciedad y los sedimentos que se encuentran en el fondo del tanque, cosa que hace que sean transportados por todo el sistema de inyección (circuito de combustible). Sustituir el filtro de combustible según las indicaciones del fabricante. El filtro de combustible es un gran aliado en la protección del sistema de inyección, ya que evita que se ensucien y deterioren los inyectores.  Evitar combustible de baja calidad. Algunos carburantes poseen menos aditivos o aditivos menos efectivos que no consiguen lubricar correctamente los componentes del sistema de inyección, si tiene dudas sobre cual es el correcto, es aconsejable que consulte con especialistas. Ante cualquier síntoma de inyectores sucios o en mal estado, resulta fundamental identificar y resolver el problema lo antes posible, dado que una inyección de combustible errónea puede generar una avería grave en el motor. En los vehículos de última generación, existe la posibilidad de realizar una codificación de los inyectores mediante bancos de prueba. Esta operación consiste en una calibración de los inyectores para equilibrar su funcionamiento, evitando un desgaste prematuro y paliando los desajustes ocasionados por el envejecimiento del motor.  Circular con los inyectores en buen estado no solo garantiza el buen rendimiento del motor, con ello se consigue también un ahorro importante de combustible, se expulsan menos partículas nocivas al exterior, mejora la vida útil del filtro de partículas, etc. Hacenos tu consulta Ante uno o algunos de estos síntomas, desde STARINJECTION, te recomendamos acercarte a un taller mecánico especializado en diésel de confianza para que pueda hacer el diagnóstico correspondiente. + NOTAS DE INTERÉS

¿Cuáles son las fallas de una bomba de alta presión?

¿Cuáles son las fallas de una bomba de alta presión? Una bomba de alta presión tiene algunos puntos débiles, que suelen ser las juntas y los rodamientos o cojinetes (en los sistemas con electrónica, dicha electrónica también puede ser una fuente de fallas). Esos son los elementos que más problemas suelen dar. No usar combustibles aprobados por el fabricante también puede acelerar el deterioro. También es importante que el filtro de combustible esté bien, o se podría generar problemas en la bomba. Los vehículos modernos suelen tener indicadores en el tablero cuando aparecen fallas en la bomba inyectora / bomba de alta presión, como el CHECK ENGINE – TESTIGO DE MOTOR en el tablero. Pero los síntomas de que algo está fallando en esta parte del vehículo suelen ser: Aceleración deficiente Motor algo nervioso Problemas de arranque Ruidos extraños Fugas o alto consumo de combustible Falta de potencia Pérdida de combustible ¿Cómo arreglar una bomba de alta presión? Para reparar la bomba se necesita de conocimientos de mecánica, bancos de prueba específicos y de herramientas adecuadas. Al ser productos muy costos, se aconseja trabajar con especialistas y seguir sus consejos. Intentar ahorrar en estos   trabajos puede generar a la larga un alto costo para la resolución definitiva del problema. Las bombas de combustible son elementos de alta calidad, y no son baratas. Debe ser muy precisa, y funcionar de forma fiable a cualquier temperatura. Su duración suele ser de unos 200.000 km o más, salvo algunas excepciones donde pueden fallar antes por diversos motivos, a partir de allí es normal que comiencen a aparecer fallas en el vehiculo y deberá realizarse un mantenimiento. Es importante hacer un buen trabajo, ya que es una pieza fundamental para el buen funcionamiento del vehículo, y siempre trabajar con repuestos originales que te aseguren en rendimiento y la vida útil del sistema. Hacenos tu consulta Ante uno o algunos de estos síntomas, desde STARINJECTION, te recomendamos acercarte a un taller mecánico especializado en diésel de confianza para que pueda hacer el diagnóstico correspondiente. + NOTAS DE INTERÉS

¿Por qué enciende el check engine?​

¿Por qué enciende el check engine? De entre todas los avisos que pueden salir en el tablero, el testigo de fallo del motor o testigo del motor o check engine es el que más puede asustarnos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta luz amarilla o roja se puede encender por motivos de lo más variados.  Todos los fabricantes dicen lo mismo, si se enciende el testigo de fallo de motor: “Acudir a un taller profesional”. Son ellos los que cuentan con escáner para su lectura y diagnóstico , y de esta manera poder resolver el problema. El vehículo es una máquina que con el paso de los años se ha vuelto cada vez más compleja, tecnológica y está llena de componentes interrelacionados que dependen unos de otros. A continuación comentaremos en resumen tips para saber qué hacer cuando se enciende el testigo del motor y unas nociones básicas para que puedas saber si la avería es grave o no. ¿Qué hacer si se enciende la luz del motor? Cuando se encienda la luz amarilla del motor en el tablero de tu vehículo tenés que mirar lo que dice en el manual, porque dependiendo del fabricante, el testigo de fallo de motor puede querer decirte que procedas de diferentes formas. Por ejemplo, los hay que indican diferentes gravedades en función del color de la luz. Amarillo para averías leves, en las que podés circular vos mismo hasta un taller y rojo para indicar que tenes que detener el coche, apagar el motor y llamar a una grúa. Si tu vehículo no discrimina entre las averías leves y graves, todavía hay una serie de síntomas que te permiten hacerte una idea de la magnitud del problema. El abanico es amplio, pero por mucho que hayan avanzado los coches, siguen rigiéndose por los mismos principios que antaño. Síntomas para determinar si la avería de motor es grave Antiguamente los mecánicos tenían que guiarse sin sofisticadas máquinas de diagnóstico. Solo se valían de sus conocimientos y de agudizar el oído o la vista. Valiéndote de esto, hay muchos síntomas que te permitirán discriminar si la avería es grave: Pérdida de potencia: Hay muchas causas de pérdida de potencia en un motor y el costo de su reparación es muy variado. En este síntoma pueden intervenir multitud de piezas, que como hemos indicado antes, están interrelacionadas. Puede ser por ejemplo el turbo (si lo tiene), problemas en el sistema de inyección, sensores , etc. En muchos casos la centralita detecta uno de estos problemas y entra en “modo de emergencia”, que limita la potencia del motor. Algo que hace para evitar que haya daños mayores en el sistema. Exceso de humo: Cuando la cantidad del humo y su color son anormales, quiere decir que nuestro coche quema mal el combustible. Esto puede ser por problemas en el sistema de inyección, calentadores diésel, el sensor de oxigeno (o sonda lambda), la válvula de control de emisiones o el sistema de evaporación de emisiones. Algunos de ellos pueden acabar por estropear el catalizador (si no es él mismo el que está averiado), una pieza muy cara. Así que mejor no muevas más el coche. Ruido extraño del motor: Nadie nota mejor si el motor no suena como siempre, que su propio dueño. Si notas golpeteos o chasquidos con el motor encendido para el coche en un lugar seguro y llama a la grúa. Puede que llegases al taller conduciendo, pero podrías agravar el problema por el camino. Sobrecalentamiento: Si el testigo de fallo de motor va acompañado de un recalentamiento del motor, no tenes que seguir circulando. Podrás verlo en la aguja de la temperatura del coche o con otro testigo encendido. Una avería común que causa esto es el termostato. Aumento de consumo: Si el vehículo no mide bien la mezcla de aire y combustible se suele manifestar con un aumento de combustible notable. Para evitar daños en el catalizador y otras piezas caras, no sigas utilizándolo. Si se comporta de forma normal con el testigo de fallo de motor encendido, quizá puedas circular hasta el taller más cercano vos mismo. ¿Por qué se enciende el testigo de fallo de motor? A parte de los ejemplos que hemos puesto para los síntomas graves, hay muchos motivos por los que el testigo de fallo motor se puede encender. Todos ellos requieren un trabajo mecánico para subsanarlos, de ahí la importancia de este testigo.  Componentes de medición del aire: Estos son el caudalímetro, que mide la entrada del aire que le llega al motor, y la Sonda Lambda, que mide la cantidad de oxígeno que tiene ese aire. Estas piezas son muy importantes para que el sistema sepa la cantidad precisa de combustible que necesita en cada momento. Bujías: Son las  bujías de calentamiento o calentadores en los motores diésel. En el primer caso son las encargadas de prender la mezcla de combustible y aire. En el segundo, aumentan la temperatura de la mezcla para que prenda correctamente incluso en frío. El motor diésel enciende la mezcla sin chispa sometiendo el combustible y el aire a altas presiones cuando sube el pistón dentro del cilindro. Catalizador: Se encarga de reducir las emisiones del coche. Como ya hemos explicado, se puede estropear por seguir usando el coche cuando no quema bien el combustible. Ya sea por las bujías, por los componentes de medición de aire u otros factores. Filtro de partículas: Este componente se puede estropear por el mismo motivo que el catalizador. Aunque también puede ser por algo más leve como ir siempre bajo de vueltas con un motor diésel. Se puede intentar solucionar con un tratamiento para el filtro de partículas y llevar el coche alto de vueltas en autopista un rato. Normalmente se recomienda de 3.000 rpm a 120 km/h, durante unos 5 minutos. También hay gente que usan reductores de humos o  limpiadores de inyectores. Termostato: Una pieza muy importante para que el sistema de refrigeración del coche regule la temperatura del motor. Si deja de funcionar no regulará el paso de refrigerante por los conductos. Sistema de encendido: Tanto la bobina de encendido como los cables de las bujías y el distribuidor, deben funcionar correctamente. Si no es así, el motor funcionará mal y